Noticias inmobiliarias
Noticias del sector inmobiliario y curiosidades

Noticias
La escasez de vivienda en Madrid y los precios transforman los comercios en casas

Hace años, pasear por una de las calles del barrio de Buenavista, en el madrileño distrito de Carabanchel, siempre implicaba ver una tienda de chuches, una cristalería o un bazar. “Hoy en día esa ya no existe, ahora esos comercios son viviendas”, resume Francisco Javier a Infobae España. Este hombre, que lleva más de 30 años viviendo en este distrito —de los 21 de Madrid, es el más poblado—, ha visto cómo estos locales han dejado serlo para transformarse en viviendas a ras del suelo. Pero en la capital se cuentan por miles: a fecha de 30 de abril, un total de 8.402 comercios han sido transformados en viviendas, según datos proporcionados por el Ayuntamiento.

Carabanchel no es el distrito que tiene más locales reconvertidos. A la cabeza se encuentra Puente de Vallecas, con 1.902 antiguos comercios en los que ahora vive gente; seguido de Latina, con 971; Tetuán, con 830; y Ciudad Lineal, con 756. Carabanchel se sitúa en el quinto puesto.

El fenómeno nació hace exactamente dos décadas. Todo arrancó con el objetivo de “revitalizar el distrito Centro”, como detalla a este medio el consultor inmobiliario Ignacio Salamanca, que explica que el Gobierno municipal de Alberto Ruiz-Gallardón aprobó una medida que permitía acondicionar los locales como viviendas. “Abundaban los locales vacíos porque los negocios cerraban. Las restricciones de funcionamiento, la oposición vecinal a la implantación de determinados usos y la pérdida del pequeño comercio en aquel momento estaban suponiendo un deterioro del centro de Madrid que había que parar”, apunta.

Una noticia del diario El Mundo de mayo de 2005 señala que en 2004 se transformaron 62 bajos comerciales en vivienda, según datos municipales. La cifra actual es 134 veces mayor que en ese entonces, pero el objetivo es el mismo que hace años. “Los propietarios obtienen mayores rentas y más regulares del uso residencial que del comercial”, apunta Salamanca. La explicación es relativamente sencilla: el comercio de barrio “se ha reducido mucho” y los locales comerciales fuera de la M-30 “se han devaluado”, como señala Félix Lores, economista y analista de Real Estate en BBVA Research.

fente periodistica: Infobae

Otros artículos

Noticias
Cómo puedes ahorrar para la compra de un inmueble?
Leer más
Noticias
El comprador inmobiliario se ha transformado: Qué busca hoy?
Leer más
Noticias
Quieres vender tu casa? Te ayudamos a hacerlo paso a paso.
Leer más
Noticias
La firma de hipotecas sigue al alza mientras el tipo medio baja del 3%
Leer más
Noticias
Vendemos tu casa en 73 días
Leer más
Noticias
El Grupo Tecnocasa y la UPF renuevan su cátedra de empresa
Leer más
Noticias
Más demanda, menos oferta
Leer más
Noticias
16.500 clientes satisfechos en 2024
Leer más
Noticias
Récord de compraventas en septiembre
Leer más
Noticias
Nota simple, un documento necesario en la compraventa
Leer más
Noticias
El INE esperará hasta diciembre para lanzar el nuevo índice de alquileres
Leer más
Noticias
La caída del Euribor en agosto anima el mercado inmobiliario
Leer más
Noticias
No hay síntomas de burbuja inmobiliaria
Leer más
Noticias
¿Qué es el IBI? ¿Quién debe pagarlo en una compraventa?
Leer más
Noticias
¿Puedo vender una casa sin ir yo al notario?
Leer más
Noticias
Comprar es siempre más rentable que alquilar
Leer más
Franquiciado
Oficina Oroquieta Sl
Calle Villajoyosa, 99, local 12 28041 Madrid (M)

Franquiciado
Oficina Oroquieta Sl
Franquiciado
Oficina Oroquieta Sl

2025 Ibero Group Tecnocasa Services, S.L.U. - CIF B-65870776 - C/ Pallars, nº 1-3 Parque de Negocios Mas Blau II, 08820, El Prat de Llobregat (Barcelona-España). Red en franquicia - Cada sociedad franquiciada tiene su propio titular y es independiente del franquiciador.

Política de privacidad | Aviso legal | Pólitica de las Cookies | Información al consumidor | | Canal ético